Información |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Escrito por Ramiro Gutiérrez/DLA Mérida
Miércoles, 19 de septiembre de 2007
Luego de ser habitada por indígenas en ranchos de paja pasó a ser ocupada, después de la conquista, por los descendientes de españoles que se dispersaron por todos Los Andes, quienes generalmente a los espacios tomados le daban el nombre por el apellido del más poderoso de los ocupantes. En este caso como es una meseta en medio de la serranía, entre 1840 y 1850 -no hay fecha precisa- se fundó: Mesa Quintero.
El visitante, cuando llega a Mesa Quintero es recibido por una estructura calificada por los entendidos como una hermosa obra arquitectónica: su Iglesia. Los habitantes más antiguos indican que hay informaciones acerca del inicio de su construcción que datan a 1912, la misma posiblemente haya sido concluida en 1915, bajo la administración del presbítero Ásale Arellano. En 1940 fue colocado el busto de Simón Bolívar en la plaza homónima.
Algunos de los residentes recuerdan que entre 1908 y 1916 se comenzó el trazado de las calles, la construcción de la plaza y la capilla. Cada uno de los residentes fue fabricando su propia casa, con diseños parecidos. El material utilizado, para levantar las casas era tierra pisada y bahareque. Existían para ese entonces albañiles calificados como es el caso de: don Juan Evangelista Guerrero Quintero, quien construyó gran parte de la capilla, especialmente la parte final y su cúpula.

|
|
|
|
|
|
|
Hoy 3 visitantes¡¡¡¡¡¡¡Gracias por visitarnos
|
|
|
|
|
|
|
|